Típica imagen de Argentina, recién terminada, en una próxima entrada les contaré el paso a paso que seguí para poderla realizar. Espero les guste. Dios los bendiga.
Desde hace algunos años me dedico a la creación y restauración de imágenes religiosas. De a poco les iré mostrando algunas de mis piezas y voy a compartir con ustedes las distintas técnicas que se emplean. Muchas de las piezas se encuentran a la venta, sólo tienen que consultar. Muchas gracias por compartir conmigo este espacio. Estamos en Misiones, Argentina. Para comunicarse escribir al e-mail: daniel1962ar@gmail.com
martes, 29 de septiembre de 2015
lunes, 28 de septiembre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Muchas gracias a todos.
Hemos superado las 200.000 entradas en el blog. Muchas gracias a todos los que diariamente entran a esta página y comparten sus contenidos.
Día a día se suman nuevos países a este proyecto, que Dios quiso que fuera posible. Gracias a Ucrania, Cuba, Noruega, Filipinas, China, Rusia y Sudáfrica entre otros.
Que nuestra Buena Madre, nos siga dando fuerzas y entusiasmo para poder brindarles cada día lo mejor. Gracias a ustedes por estar, porque de lo contrario, esto no tendría sentido.
jueves, 17 de septiembre de 2015
La Imaginería Religiosa.
La
imaginería es una especialidad del arte de la escultura, dedicada a la
representación plástica de temas religiosos, por lo común realista y con
finalidad devocional, litúrgica, procesional o catequética. Se vincula a la
religión católica debido al carácter icónico de la misma, por lo que la
encontramos especialmente en países de cultura católica: España, Italia,
Portugal, e Iberoamérica y en menor medida Francia, Canadá, Países Bajos y
Austria. Así como también en Filipinas.
La
técnica más habitual es la talla en madera policromada, que busca el realismo
más convincente, a veces mediante vestidos y ropajes auténticos, cabellos
postizos, etc. Es menos frecuente el barro cocido, la escayola y aún en menor
medida la pasta de papel. Existen incluso talleres que fabrican imágenes de
serie, de muy escasa entidad artística.
Historia
Si
bien la representación plástica de los misterios religiosos acompaña al
Cristianismo desde sus primeros siglos, será con el arte Románico y Gótico
(siglos XII-XV) donde comience la evolución de la escultura en madera o
imaginería, con fin catequético. Hasta el Renacimiento tienen mucha importancia
los maestros flamencos y franceses. Sin embargo a partir del Concilio de Trento
(1545 - 1563) la Iglesia Católica, en respuesta a la Reforma luterana, decide
potenciar las artes plásticas como medio de alcanzar la atención de los fieles,
desarrollándose extraordinariamente la imaginería durante el periodo barroco en
el área mediterránea, Península Ibérica y América.
Localización
Será
en España donde más espectacularmente se desarrolle este tipo de escultura,
desde donde se extenderá a toda América Central y del Sur. Tienen mucha
importancia los pasos procesionales de Semana Santa y los retablos para las
iglesias y catedrales, que cobrarán una importancia espectacular por su número,
dimensiones y significación en el Barroco. Las escuelas más importantes en
España son:
Escuela
castellana
Valladolid
es su centro. Con los precedentes del siglo XVI como el francés Juan de Juni o
el palentino Alonso Berruguete, se inicia una escuela tremendamente realista,
que continúa Pompeyo Leoni, escultor italiano afincado en la ciudad a las
órdenes de Felipe II, cuyas señas de identidad son el realismo, la talla
completa, el estofado y la policromía. Dominan las composiciones de muchos
personajes, de gran teatralidad, especialmente en los pasos procesionales de
Semana Santa.
Ya
de lleno en el Barroco, Francisco de Rincón es el que consigue hacer cuajar el nuevo
estilo artístico, sobre todo con su paso procesional La elevación de la Cruz,
de 1604.
Fallecido de forma prematura (pese a lo cual dejó una obra
importante), fue maestro de Gregorio Fernández, que dejó una obra extena a lo
largo del primer tercio del siglo XVII, sobre todo en Valladolid. Del taller de
éste salieron importantes discípulos que se extienden por la mitad de centuria
y que difunden su estilo y a los que se les suele agrupar en sentido estricto
bajo la denominación de "Escuela Castellana", como Andrés Solanes,
Francisco Fermín, Francisco Díaz de Tudanca o Antonio de Rivera.
En
la segunda mitad del siglo XVII coexisten otros autores como Bernardo del
Rincón (nieto de Francisco de Rincón), Juan Antonio de la Peña, Juan de Ávila y
Alonso de Rozas y su hijo José de Rozas.
El
s. XVIII se inicia con Pedro de Ávila, aunque el máximo exponente es Luis
Salvador Carmona. Otro nombre a tener en cuenta es Alejandro Carnicero, que
trabajó en Salamanca y Madrid.
Con
dos grandes subescuelas, y dos posibles pequeñas subescuelas:
La
Escuela sevillana, representada fundamentalmente por Juan Martínez
Montañés y su discípulo Juan de Mesa, en el siglo XVII, así como Pedro Roldán y
su hija Luisa Roldán a comienzos del siglo XVIII.
La
Escuela granadina, liderada por Alonso Cano y sus discípulos Pedro de
Mena y José de Mora.
La
Escuela malagueña, podría considerarse heredera de la granadina, surgida
a raíz de afincarse Pedro de Mena en la ciudad costasoleña, formada por autores
como Pedro de Zayas (siglo XVII), Fernando Ortiz (siglo XVIII), y en menor
medida, Salvador Gutiérrez de León (siglos XVIII y XIX) y Antonio Gutiérrez de
León y Martínez (siglo XIX). En el siglo XX hay muchos autores anónimos que
formaron parte de esta escuela, pero tres tienen nombres propios:
Francisco
Palma García, su hijo Francisco Palma Burgos y Juan Vargas Cortés, alumno del
anteriormente citado Palma García.
La
Escuela cordobesa, representada fundamentalmente por Juan de Mesa, en el
siglo XVII, así como Alonso Gómez de Sandoval, y el escultor de Priego de
Córdoba, Remigio del Mármol, en el siglo XVIII.
La
Escuela andaluza se caracteriza por la suavidad en el modelado y por el uso de
ropas y vestimentas para ornar las imágenes. Los pasos procesionales tienden a
la figura exenta y devocional y a la riqueza ornamental.
Escuela
murciana
Se
desarrolla en el siglo XVIII en torno a la figura de Francisco Salzillo. Recoge
influencias mediterráneas, especialmente de Italia, a través del arte del
Belén, que se introduce y desarrolla en España en ese siglo.
Escuela
canaria
Aunque
con anterioridad habían trabajado en las islas imagineros destacados, como por
ejemplo Lázaro González de Ocampo, se considera que tiene su inicio en el siglo
XVII con la llegada al archipiélago de uno de los discípulos de Alonso Cano, el
manchego Martín de Andújar Cantos quien en su taller de la Villa de Garachico
forma a sus dos principales discípulos, el gomero Francisco Alonso de la Raya y
el garachiquense Blas García Ravelo. En siglos posteriores, surgen figura de
gran importancia dentro de la Historia del Arte en Canarias como Sebastián
Fernández Méndez, José Rodríguez de la Oliva o Fernando Estévez.
Sin
embargo se considera a José Luján Pérez como el máximo exponente, no solo de la
escuela canaria, sino el más importante imaginero y escultor canario de todos
los tiempos. Constituye una referencia obligada en el marco de los estudios de
la plástica canaria, ya que participa en una etapa trascendental para la
evolución del arte en estas islas.
La
imaginería del siglo XX
En
el siglo XIX continúa la tradición de los imagineros, más cercana a la
artesanía que a la escultura. En el caso de Zamora, Ramón Álvarez, continuando
la esencia de la escuela castellana de Gregorio Fernández, realiza grades obras
para las cofradías de la ciudad, creando un nuevo estilo en materiales,
continuado por sus grandes discípulos. Pero en el siglo XX, un puñado de
nombres acercan la imaginería a la escultura contemporánea, dándole un nuevo
enfoque, alejándose del barroquismo y siguiendo unos cánones neoclásicos, cada
uno con su estilo personal:
Los
valencianos, Mariano Benlliure, José Sánchez Lozano, Pío Mollar Franch, José
Capuz y Juan Adsuara. La singular y personal obra del andaluz Antonio León
Ortega. Los también andaluces, Castillo Lastrucci, Daniel Gutiérrez Ruiz,
Francisco Palma Burgos, Luis Ortega Bru, , Juan Vega y Ruiz Montes. Inocencio
Soriano Montagut. El extremeño Juan de Ávalos. Los castellanos, Venancio
Blanco, Quintín de la Torre, Luis Marco Pérez, Damián Villar, Francisco
González Macías y Federico Coullaut-Valera. Y el canario Ezequiel de León
Domínguez.
La
imaginería en América
La
imaginería popular ocupa un destacado lugar entre las manifestaciones
históricas del arte criollo. No obstante aún quedan actualmente en el país
algunos santeros herederos de una tradición que sembraron los imagineros
españoles del siglo XVI.
Argentina
Desde
el punto de vista técnico, imágenes populares argentinas pueden clasificarse en
tres grupos: imágenes de talla completa, imágenes de vestir e imágenes de talla
y tela encolada. Se incluye en el primero aquellas que, talladas en madera o
piedra, no necesiten de ningún aditamento posterior que las complete, como no
sea el característico pintado y policromado. Las del segundo grupo son aquellas
constituidas por una estructura de madera (candelero), con cabeza, manos y pies
tallados en madera o modelados en pasta. El tercer grupo está formado por
aquellas imágenes en que la vestidura de tela es reemplazada por paños
encolados, los cuales una vez estucados y policromados simulan a la perfección
una escultura.
Además
de imágenes individuales de Jesucristo, la Virgen María en sus numerosas
advocaciones, santos y ángeles tradicionales, realizaron retablos, figuras para
pesebres, etc.
La
escultura como arte de Costa Rica nació en los talleres de imaginería, siendo
sus principales representantes Fadrique Gutiérrez, Juan Mora González, Manuel
María Zúñiga, Manuel Rodríguez Cruz y Juan Rafael Chacón. De los talleres de
Manuel Zúñiga, especialmente, surgieron los más importantes escultores
costarricenses del siglo XX, como Francisco Zúñiga, Juan Manuel Sánchez
Barrantes, Néstor Zeledón Varela, Néstor Zeledón Guzmán, Juan Rafael Cruz y
Ólger Villegas.
Colombia
En
Colombia la imaginaria alcanzó gran importancia desde la llegada de los
colonizadores españoles principalmente en ciudades como Popayán, Santa Cruz de
Mompox, Santa Fe de Antioquia y Pamplona (Colombia).
México
En
México, la elaboración de esculturas religiosas cobró importancia desde la era
novohispana. Las imágenes de Cristos, Vírgenes y Santos, arraigaron
profundamente en el culto popular, al grado de que se instituyó, hasta la
fecha, mayordomos o encargados de cuidar algunas de esas imágenes en sus casas
durante un año y, con la ayuda de familiares y allegados, festejarle su fiesta
religiosa en el día establecido por el calendario católico.
Popayán
Durante
el periodo colonial por su gran desarrollo económico Popayán se convierte en la
ciudad con mayor imaginaria del país [cita requerida] proveniente de escuelas
artísticas de España en su mayoría de Andalucía, Murcia y Sevilla, al igual de
países como Francia, Italia y de Ecuador principalmente de la escuela quiteña.
Se
destacan las imágenes que desfilan durante la semana santa de Popayán que están
hechas en madera policromada en su mayoría de los siglos XVI, XVII y XVIII. La
imaginaria también se encuentra en los principales altares y retablos de las iglesias
de la ciudad. En los últimos años y gracias al trabajo de restauración de las
imágenes que va acompañado de un trabajo de recuperación histórica se ha podido
establecer que la gran mayoría de imágenes no son de origen quiteño como pensó
antes sino que en su mayoría son de origen español italiano y francés.
En
los últimos años las procesiones se han enriquecido con nueva imaginaria, como
las réplicas del Santo Ecce Homo de Popayán y el traslado de Cristo al
sepulcro.
sábado, 12 de septiembre de 2015
Programa oficial de la visita del Papa Francisco a Estados Unidos.
Este es el programa de la visita apostólica del Papa Francisco a Estados Unidos que se realizará del 22 al 28 de septiembre. El Papa estará en Washington, Nueva York y en Filadelfia, donde asistirá al Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia.
Martes 22 de septiembre
16:00 Llegada a la Andrews Air Force Base de Washington D.C.
Miércoles 23 de septiembre
09:15 Ceremonia de Bienvenida en el South Lawn de la Casa Bianca (Discurso del Santo Padre)
Visita de cortesía al Presidente Barack Obama
11:30 Encuentro con los Obispos de Estados Unidos de América en la Catedral de San Mateo de Washington, D.C. (Discurso del Santo Padre)
16:15 Santa Misa y Canonización del Beato Fray Junípero Serra en el Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción de Washington D.C. (Homilía del Santo Padre)
Jueves 24 de septiembre
09:20 Visita al Congreso de los Estados Unidos de América (Discurso del Santo Padre)
11:15 Visita al Centro caritativo de la Parroquia de San Patricio y encuentro con los indigentes en Washington D.C. (Saludo del Santo Padre)
16:00 Partida hacia Nueva York
17:00 Llegada al aeropuerto JFK en Nueva York
18:45 Vísperas con el clero y religiosos en la Catedral de San Patricio en Nueva York (Homilía del Santo Padre)
Viernes 25 de septiembre
08:30 Visita a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (Saludo y discurso del Santo Padre)
11:30 Encuentro interreligioso en el memorial del Ground Zero en Nueva York (Discurso del Santo Padre)
16:00 Visita a la Escuela Nuestra Señora Reina de los Ángeles y encuentro con los niños y familias inmigrantes en Nueva York en Harlem (Discurso del Santo Padre)
18:00 Santa Misa en el Madison Square Garden de New York (Homilía del Santo Padre)
Sábado 26 de septiembre
08:40 Partida hacia Filadelfia
09:30 Llegada al aeropuerto internacional de Filadelfia
10:30 Santa Misa con los Obispos, clero, religiosos de Pensilvania en la Catedral de San Pedro y San Pablo en Filadelfia (Homilía del Santo Padre)
16:45 Encuentro por la libertad religiosa con la comunidad hispana y otros inmigrantes en el Independence Mall en Filadelfia (Discurso del Santo Padre)
19:30 Fiesta de las Familias y vigilia de oración en el B. Franklin Parkway en Filadelfia (Discurso del Santo Padre)
Domingo 27 de septiembre
09:15 Encuentro con los obispos anfitriones del Encuentro Mundial de las Familias en el Seminario San Carlo Borromeo en Filadelfia (Discurso del Santo Padre)
11:00 Visita a los detenidos en el Instituto Correccional Curran-Fromhold (Discurso del Santo Padre)
16:00 Santa Misa de clausura del 8° Encuentro Mundial de las Familias en el B. Franklin Parkway (Homilía del Santo Padre)
19:00 Saludo al Comité Organizador, a los voluntarios y los benefactores en el aeropuerto internacional de Filadelfia. (Discurso del Santo Padre)
19:45 Ceremonia de despedida
20:00 Partida de Filadelfia hacia Roma
Lunes 28 de septiembre
10:00 Llegada al aeropuerto de Roma
viernes, 11 de septiembre de 2015
jueves, 3 de septiembre de 2015
¡¡Basta de guerras!!
Cuando entendamos el significado de Paz, Justicia y Solidaridad, recién ahí seremos plenamente seres humanos.
martes, 1 de septiembre de 2015
Primera Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación.
Hoy, martes 1° de septiembre, la Iglesia Católica celebrará la primera Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, junto a los hermanos de la Iglesia Ortodoxa. El Papa invita a los católicos a organizar oraciones e iniciativas concretas para combatir la crisis ambiental que enfrenta nuestro planeta.
Las Iglesias locales de todo el mundo han organizado eventos de reflexión sobre nuestros estilos de vida que afectan el medio ambiente.
En esta Jornada, el Papa Francisco presidirá una celebración especial de la liturgia de la palabra, en la Basílica de San Pedro a las 17:00
Virgen de Lourdes, restauración.
Esta
imagen de la Santísima Virgen de Lourdes, me llegó desde la provincia de Corrientes,
Argentina, para ser restaurada (estaba sin manos) y darle color. Desconozco su
origen, es una imagen de casi un metro y
bastante simple. Al verla creí que se la iba a poder mejorar, creo que no me
equivoqué. Empieza el desafío para dejarla más vistosa y con manos.”A Dios
rogando y con el mazo dando”, te cuento los pasos que seguí:
1)
Desengrasarla muy bien y limpiarla hasta en los últimos recovecos con alcohol
primero y si fuera necesario con algún decapante (que disuelve la pintura y la
grasa). Aprovecho también a hacerle e incorporarle las manos, las mismas las
fijaré con masilla epoxi y para que no se noten que fueron incorporadas, haré
también unos puños que se continuarán con los antebrazos, de esta manera todo
queda muy bien fundido.
2)
Se lija muy bien la imagen y se van reparando las roturas o cascaduras que
tenga. Es hora a endurecer el yeso envejecido de esta imagen con goma laca, 3
manos como mínimo, porque es importante que no quede ninguna parte de la imagen
sin ser protegida. Se pasan varias capas finitas de yeso aguado, se lo deja
secar y luego enduído plástico. Lijar todo muy bien con lijas de granos finos
(por lo menos 4 números distintos, siempre de la más gruesa a la más finita).
Esta tarea puede llevar algunos días. Sé que es la etapa más aburrida y
tediosa, por la suciedad y el trabajo que representa, pero es la más importante
para que la imagen quede perfecta.
3)
Una vez terminado el lijado, se trata de sacar la mayor cantidad posible de
polvillo. Se le pasa goma laca incolora para sellar poros, por lo menos 3
manos. Nunca dejen de hacer esto, porque, caso contrario, a la hora de pintar,
se les empieza a llenar de grumos (restos de polvo) toda la pintura y es
imposible pintar como corresponde, ya que la textura de la imagen se vería
¡¡¡¡horrible!!!
4)
Como les digo siempre lo más lindo es “pintar”. Varios recipientes con goma
laca y los pigmentos naturales siempre a mano. La pintura se prepara de a poco
ya que seca muy rápido y no es cuestión de desperdiciar los pigmentos. Recordar
que algunos colores se forman por la superposición de colores más claros. Si se
crea un color, no olviden de anotar sus proporciones, de lo contrario tardarán
mucho en volver a conseguirlo, o lo que es peor deberán cambiar el color. Por
cada color un mínimo de 4 manos. Recomiendo empezar por los colores más claros.
También se puede ir pintando a medida que se va restaurando, esto se logra con la
práctica y resguardando a las partes ya hechas con papel film para que no se
manchen o estropeen. Ustedes decidirán qué les gusta más hacer. En este caso,
restauré primero y pinté al final.
5)
Una vez lista la pintura, vienen los retoques, por más que se haya trabajado
con cuidado, estos son inevitables. Yo acostumbro ir girando la imagen,
acostarla y rotarla, para ir descubriendo imperfecciones, y mucho más en esta
que tiene un tamaño grande. Cuando se pinta con pigmentos naturales y goma
laca, puede obviarse el barniz final, aunque hay personas que igualmente le
suelen pasar, nunca está demás. Lista la imagen y ya preparada para volver a
alguna capilla o iglesia o bien a un hogar.
Nada
es más agradable que devolverle vida a una imagen deteriorada, gratifica mucho
porque uno sabe que cuando ya no esté, ella seguirá estando, es una
prolongación de nuestro paso por la tierra. Gracias por haber confiado en mí
trabajo.
El paso a paso: