lunes, 30 de septiembre de 2019

Tres imágenes distintas de Madre Teresa de Calcuta.

Espero que les gusten. En próximas entradas les mostraré el paso a paso que he seguido para poderlas realizar. 
Dios los bendiga.

Primera opción



Segunda opción



Tercera opción



viernes, 13 de septiembre de 2019

Nueva imagen de Madre Teresa de Calcuta.

En algunos días publicaré el paso a paso que seguí para poderla realizar. Espero les guste esta nueva versión de Santa Teresa de Calcuta que tanto representa en mi vida espiritual y cotidiana. Bendiciones para todos.


sábado, 7 de septiembre de 2019

Nuevas imágenes.

Comparto con ustedes estas dos nuevas imágenes. En otras entradas les contaré el paso a paso que seguí para poderlas realizar. Espero les gusten y que Dios los bendiga.
San Carlos Borromeo



San Francisco de Asís



miércoles, 4 de septiembre de 2019

Cuarto viaje del Papa Francisco a África del 4 al 10 de septiembre.



El programa actualizado del viaje del Papa Francisco a África

El programa del viaje apostólico del Papa a Mozambique, Madagascar y Mauricio añade un nuevo evento al final del día 5 de septiembre en Maputo




El viaje apostólico a los tres países africanos que el Papa Francisco visitará del 4 al 10 de septiembre comenzará con la llegada del Pontífice a las 18.30 horas a la capital de Mozambique, Maputo. La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado el horario del viaje ya anunciado el pasado 28 de junio.

Sólo hay que considerar dos zonas horarias: Madagascar, una hora más que Italia, y Mauricio, dos. Además, la actualización se refiere a un nuevo evento a finales del jueves 5 de septiembre. Esta es una visita privada a la Casa Matteo 25 en Maputo.

Una iniciativa de la Nunciatura Apostólica en el Estado africano en colaboración con poco más de 20 comunidades religiosas locales, creada para ayudar a los jóvenes y a los niños de la calle, que no tienen nada que comer y a menudo ni siquiera dónde dormir.

Madagascar

La llegada del Papa Francisco a Madagascar está prevista para el 6 de septiembre a las 16:30, hora local. Al día siguiente, a las 10.15 horas, tendrá lugar la reunión con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en el edificio de la Ceremonia en la capital Antananarivo. Entre las citas previstas, la de las 18.00 horas con los jóvenes del campamento diocesano de Soamandrakizay y la celebración eucarística de la mañana siguiente a las 10.00 horas.

La visita a la Ciudad de la Amistad está prevista para las 15.10 horas, mientras que la oración por los obreros de la obra de Mahatazana está programada para las 16.00. A continuación, la alocución del Papa a los presbíteros, a los religiosos, a las religiosas, a los consagrados y a los seminaristas en el Colegio Saint Michel.

Mauricio

Destino: Port Louis, Isla Mauricio, lunes 9 de septiembre. La misa de las 12.15 hs. en el monumento a María Reina de la Paz y la visita privada a las 16.25 hs. al santuario de Fray Laval son los dos momentos culminantes de la jornada.

A continuación, se celebrarán reuniones con las autoridades en el Palacio Presidencial, la sociedad civil y el cuerpo diplomático. Por la tarde, regreso a Madagascar.

El regreso a Roma

La ceremonia de despedida para el regreso a Roma está prevista para el martes 10 de septiembre a las 9 de la mañana, hora local, en el aeropuerto de Antananarivo. El Papa Francisco aterriza en Ciampino a las 7pm.

Hace 3 años se canonizaba a la Madre Teresa de Calcuta.



Ya pasaron 3 años de ese hermoso acontecimiento. Le agradezco a Dios nuestro Señor, por esta gracia tan inmensa que me concedió. Nunca había participado de una canonización en la Plaza de San Pedro (y mucho menos con un Papa argentino, impensable) pero más impensable fue verme en la canonización de Madre Teresa, que para mí siempre fue el modelo de santidad del siglo XX. Sobre ella no les voy a contar, porque ya la conocen de sobra. 

Esa fiesta transcurrió con muchísimo calor y un sol radiante que abrazaba (en los dos sentidos: el humano y el divino) a los casi 250.000 participantes que habíamos llegado de todas partes del mundo, para conjuntamente con el Papa Francisco, proclamar la santidad de la Madre Teresa de Calcuta. Múltiples lenguas, colores de piel, vestimentas y creencias (me he encontrado con grupos de Luteranos, hinduístas, musulmanes y judíos que participaron de ese momento). 

Ya el calor se convirtió en cantos, momentos de silencio, de aplausos, de llanto y risas, tantos hermanos, todos reunidos era indescriptible. Un sólo idioma, LA SONRISA Y ALEGRÍA DE CORAZÓN. Comparto algunas fotos de ese momento que perdurarán por siempre en mis retinas y en mi corazón.

Acá comienza la gran aventura y gracias a mi obispo el Padre Damián Bitar, que me facilitó las cosas.



Apenas llegué a Roma, me puse a disposición de las Misioneras de la Caridad, para ayudarlas en lo que hiciera falta.


La habitación de Madre Teresa en Roma, en la casa de las hermanas.



Casa de las Misioneras de la Caridad en Roma.





 Y el momento más esperado, la canonización en la Plaza de San Pedro.









Luego de casi 8 horas, entre la llegada (de madrugada) hasta el final, la desconcentración de los miles de peregrinos. Los autobuses no daban a basto para trasladarnos y los saris estaban por todos lados. Una verdadera alegría de espíritu.



domingo, 1 de septiembre de 2019

Imagen de San Juan Pablo II.


Esta imagen de San Juan Pablo II, está realizada con la técnica de telas encoladas y masillas epoxídicas. Un gran santo del siglo XX que tanto influyó en nuestras vidas, un verdadero Papa viajero y mensajero de la paz.Te cuento cómo lo hice.
1-           Lo primero es ver hacer una estructura bien firme, en este caso tiene una base de madera y una estructura de plástico y alambre en la que he insertado la cabeza y las manos.  Teniendo en cuenta la estructura corpórea de los hombres, con pequeñas almohadillas vamos moldeando el cuerpo.



2-           Se corta la vestimenta en tela de algodón o lino (NO SINTÉTICO) esta es muy sencilla, lleva un alba blanca con un bordado inferior y una casulla. Hay muchas fotos e imágenes de este santo, por eso lo haré haciendo una mezcla de dos imágenes que vi, en una mano llevará un rosario y en la otra un libro. Hacemos una presentación de las telas para ver cómo quedaría.





3-           A todas estas partes se les pasan una mezcla de cola de carpintero, tiza, enduído y colorantes. Por lo menos 2 manos y de ambos lados. Adherimos todo y dejamos secar muy bien entre tela y tela, lo mismo cuando se pinta, DEJAR SECAR MUY BIEN ENTRE MANO Y MANO. Nos vamos ayudando con alfileres para mantener a cada tela en su lugar. Agregamos la casulla y la adherimos muy bien. Una vez que esté totalmente pintada y seca, se procederá a la decoración con los distintos elementos, lo último que se pone es la aureola.



4-           Retocar con pigmentos al tono las marquitas que hubiéramos dejado y retocar con los colores apropiados para crear sombras. Trabajo terminado y listo para exponer. Si bien fueron solamente cuatro pasos, la realidad es que cada uno de ellos lleva tiempo, este es el gran secreto para que la imagen salga bien. Mucha paciencia y a no apurar el trabajo, todo tiene su tiempo.
EL PASO A PASO: