Espero les guste y en una próxima entrada les contaré el paso a paso.
Desde hace algunos años me dedico a la creación y restauración de imágenes religiosas. De a poco les iré mostrando algunas de mis piezas y voy a compartir con ustedes las distintas técnicas que se emplean. Muchas de las piezas se encuentran a la venta, sólo tienen que consultar. Muchas gracias por compartir conmigo este espacio. Estamos en Misiones, Argentina. Para comunicarse escribir al e-mail: daniel1962ar@gmail.com
sábado, 26 de noviembre de 2016
Nuevo trabajo.
Recién terminada, es la imagen de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la familia Dominica.
domingo, 20 de noviembre de 2016
Cierre de la Puerta Santa de la Misericordia.
Hoy, el Papa Francisco ha cerrado la Puerta Santa de la Misericordia. Es importante que ahora quede abierta la puerta de nuestro corazón a todas las obras de Misericordia, corporales y espirituales.
Dios los bendiga.
sábado, 12 de noviembre de 2016
Nuevos trabajos.
Queridos amigos, espero les gusten estos dos nuevos trabajos. En próximas entradas se los explicaremos paso a paso. Dios los bendiga.
Santa María Eufrasia de Pelletier, fundadora de las Hermanas del Buen Pastor.
Santa Rita de Cascia.
sábado, 5 de noviembre de 2016
Hoy 5 de Noviembre tenemos nuevos beatos albaneses.
Durante
los 40 años de dictadura comunista en Albania, rezar, santiguarse, llevar una
cruz en el cuello o simplemente tener fe, era delito. En 1967 esta nación
balcánica se convirtió en el primer país del mundo ateo oficialmente.
Las
iglesias, las mezquitas y todos los lugares de culto eran utilizados como
almacenes, polideportivos o teatros. Como es el caso de la catedral de Escutari
-donde son beatificados estos 38 mártires- que fue
utilizada como palacio de deportes de la ciudad.
Un lugar muy especial para los
católicos albaneses, ya que fue aquí también donde se celebró la primera misa
después de caer la dictadura.
En
la plaza de dicha catedral dedicada a San Esteban, hay un monumento en recuerdo
de los mártires que fueron asesinados por odio a la fe a lo largo de la
historia. Mons. Vicenz Prennushi, Mons. Frano Gjini, Mons. Jul Bonati, Don
Alfons Tracki, Don Anton Muzaj, Señora Maria Tuci… así uno a uno hasta llegar a
38. “Todos ellos antes de ser torturados
y fusilados dijeron ‘Viva Cristo Rey, Viva Albania y perdonamos a los que nos
están matando’”, según explica el obispo de Escutari y presidente de la
Conferencia Episcopal Albanesa, Mons. Massafra a la fundación pontificia Aid to
the Church in Need (ACN).
38
historias llenas de odio y terror
María
Tuci, la única mujer del elenco de los mártires albaneses, frecuentó el colegio
de las Pobres Hermanas de los Estigmas de San Francisco en Escutari. Ya de más
grande, fue profesora. Su delito fue que durante la dictadura hacía recordar a
los pequeños la presencia de Cristo.
Fue detenida y torturada innumerables
veces. Murió asfixiada dentro de un saco donde habían metido un gato al que
apaleaban con un bastón para que versara toda su rabia sobre María.
Lazer
Shantoja, sacerdote, hombre de cultura, literatura y arte, fue martirizado en
los campos de Tirana hasta el punto que su madre pidió a los asesinos que lo
fusilaran para que no sufriera más. Lek Sirdani, también sacerdote, escritor y
muy patriota, fue torturado y ahogado en aguas fecales.
Ndre
Zadeja, fue el primero de toda la lista en ser fusilado, convirtiéndose así en
el primer mártir de la dictadura comunista albanesa.

“Son
un orgullo para Albania”
El
país de las águilas tiene un orgullo que atraviesa fronteras, y se palpa con
los miles de albaneses que tuvieron que huir del país, sobre todo en la década
de los 90, para buscar una vida con más posibilidades.
El
proceso diocesano de los 38 mártires de la dictadura comunista comenzó en
noviembre de 2002 y terminó en diciembre de 2010. El pasado mes de abril Papa
Francisco firmó el decreto para proclamar beatos a los 38 mártires el próximo 5
de noviembre.
Y
es que a pesar de los cinco siglos de ocupación del Imperio Otomano, las
innumerables invasiones y el hermetismo de la dictadura comunista, “el
catolicismo ha continuado en Albania, y el mérito es de la Iglesia mártir”,
según Mons. Massafra.
Fueron miles las personas que durante años vivieron en
campos de concentración o cárceles, por creer en Dios, “o en Alá”, recalca el
obispo albanés, porque en Albania la mayoría de la población era musulmana,
alrededor del 60%. Muchos murieron y
otros sobrevivieron a su propio martirio.

El papel de todos
ellos fue fundamental en las cárceles y en los campos de concentración ya que
“eran consoladores a escondidas de los
demás detenidos” – detalla Mons. Massafra- , además de haber dado misa y
comunión sin que nadie les viera, como recordó Ernest Simoni, en su discurso
ante Francisco.
La
Iglesia Necesitada de Albania
La
fundación internacional ACN ha llevado a cabo más de 125 proyectos en Albania
desde la caída de la dictadura en 1991. Entre ellos la construcción de
iglesias, centros de espiritualidad o el seminario diocesano, además de la
distribución del Youcat, el catecismo de la Iglesia católica adaptado para los
jóvenes.

La
Iglesia Católica en el país de las águilas es un gran apoyo para la población,
ya que ayudan a todos, sea cual sea su religión. En Albania el 70% de la
población es musulmana, el 20% cristiana ortodoxa y el 10% católica.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Nueva imagen de San Ignacio de Loyola.
En una próxima entrada les explicaré el paso a paso en la realización de esta imagen de San Ignacio de Loyola, espero les guste. Dios los bendiga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)