Cyprian Viet - Ciudad del Vaticano
4 de abril del 2020
Los sacerdotes italianos representan más del 1% de las víctimas de coronavirus en Italia, una enorme y reveladora proporción de los riesgos asumidos por los sacerdotes, que entran en contacto con los enfermos y continúan asegurando, en los cementerios, la bendición de los difuntos, no pudiendo presidir las ceremonias en las iglesias.

El clero italiano vive un momento especialmente difícil, sobre todo en la diócesis de Bérgamo, una ciudad de Lombardía que se ha convertido en el epicentro de esta pandemia que está trastornando la vida de 60 millones de italianos.
De 69 sacerdotes fallecidos, 23 están en esta diócesis.
Esta cifra, establecida por L'Avvenire en la mañana del 26 de marzo, probablemente esté subestimada, porque no se han registrado todas las muertes que se han producido en las comunidades religiosas.
En todo el país, las comunidades cristianas están perdiendo pastores que se habían puesto al servicio de los más pobres.

Un ejemplo es Angelo Moreschi, Vicario Apostólico de Gambela en Etiopía, murió el 25 de marzo en Brescia.
El sacerdote más antiguo de la larga lista de fallecidos tenía 104 años.
Fue ordenado apresuradamente y en privado en mayo de 1940, cuando comenzaba la Segunda Guerra Mundial, el obispo Mario Cavalleri también fue enterrado discretamente, en el contexto de otra "guerra mundial", la que se libró contra el coronavirus. Durante sus casi 80 años de sacerdocio, este sacerdote de Cremona había desarrollado numerosos proyectos de cooperación con la Costa de Marfil.

Una pandemia mundial que afecta particularmente a los sacerdotes.
En cuanto al resto del mundo, es difícil establecer estadísticas precisas, pero muchos esperan un porcentaje alto de mortalidad en el clero y en las comunidades religiosas. En Francia, por ejemplo, la primera muerte de Covid-19 reportada en el departamento de Ardèche la semana pasada fue la de un sacerdote de 78 años, el abad Marcel Saby. En otras diócesis, los sacerdotes son hospitalizados. En medio de este doloroso panorama, sin embargo, surgieron algunas buenas noticias, como el mes pasado en China la curación de un obispo de 98 años, considerado entonces como el decano de las personas curadas en ese país donde la pandemia comenzó en diciembre.

Una Cuaresma más completa no podría habernos ocurrido, desde cierto punto de vista. Dramáticamente duro, pero por esta misma razón, perfecta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario