3
claves para entender el viaje del Papa Francisco a
Egipto
Por
Miguel Pérez Pichel
ROMA,
27 Abr. 17 / 02:48 pm (ACI).- Una oportunidad para impulsar la paz y para
respaldar a los cristianos egipcios. Así ha definido dos líderes católicos de Egipto
la visita que el Papa Francisco realizará al país del Nilo el viernes 28 y
sábado 29 de abril.

Ecumenismo,
diálogo interreligioso y seguridad serán las tres claves que es necesario tener
presente para comprender los motivos de este viaje.
1.-
Ecumenismo de sangre
Mons.
Aziz Mina explicó a ACI Prensa que el Papa llevará a Egipto, sobre todo, “un
mensaje de solidaridad, en especial después de los atentados terroristas del
Domingo de Ramos” contra iglesias coptas de El Cairo y Alejandría y que
ocasionaron decenas de muertos.
“El
Papa viene para transmitirnos la solidaridad de toda la Iglesia con todos los
cristianos de Egipto, de forma particular con los Coptos Ortodoxos, que son los
que han tenido más mártires en nombre de Cristo en estos últimos atentados. El
Papa va a traer Egipto un mensaje de paz, como vicario de Cristo. Como jefe de
la Iglesia Católica, traerá un mensaje de paz a sus hijos que están en Egipto”.
El
P. Greiche, valoró la importancia ecuménica de la presencia de Francisco en
Egipto e insistió en la idea del “ecumenismo de sangre” defendida por el Papa,
y que implicaría una unió de los cristianos ya existente por medio de la sangre
de los mártires derramada en tantos lugares del mundo.
“La
visita del Papa Católico al Papa de los Coptos Ortodoxos es un signo de
solidaridad. Creo que es positivo que el Papa Francisco insista en la idea del
‘ecumenismo de sangre’”, resaltó.

2.-
Diálogo con el islam
Preguntados
sobre qué supondrá la visita del Pontífice a la Universidad de Al-Azhar en El
Cairo, el centro teológico más importante del mundo musulmán suní, el Obispo de
Guiza indicó que ayudará a avanzar en el camino de la comprensión mutua.
“No
se trata de cambiar la percepción que el islam tiene del cristianismo, sino que
el objetivo es reforzar las relaciones con los jefes de la religión islámica”.
En
este sentido, recordó que “hay un diálogo entre la Santa Sede y Al-Azhar, que estuvo
en pausa durante unos años, pero que ahora, desde hace unos seis meses, se ha
reiniciado alternándose encuentros en el Vaticano y en Al-Azhar”.
“Esta
visita del Papa Francisco refuerza la voluntad de diálogo y de comprensión. No
se trata de cambiar la percepción de la religión, porque del dogma no se
discute nunca”.
“El
diálogo con los musulmanes es importante para descubrir al otro y para
comprender al otro, e intercambiar y compartir ideas. Por eso la visita del
Papa a Al-Azhar es importante”, explicó por su parte el P. Greiche.
3.-
Seguridad

Mons.
Aziz defiende que “no hay ningún riesgo para el Papa. Absolutamente no. El
gobierno egipcio ha garantizado su seguridad. Hay muchos jefes de estado que
vienen a Egipto y la policía está habituada a asegurar el paso de todos los
jefes de estado que vienen. El Papa estará bien protegido”.
Por
su parte, el portavoz de la Iglesia Católica en Egipto recordó que “el Gobierno
está haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad del Papa. No creo
que haya ningún problema”.
Egipto,
con casi 84 millones de habitantes, tiene una de las minorías cristianas más
grandes del mundo islámico. Entre el 5 y el 10 % de sus habitantes es
cristiano, la mayoría de ellos de la Iglesia Copta Ortodoxa, aunque también hay
una minoría católica.
La
Iglesia Católica en el país cuenta con 14 diócesis y 22 Obispos. De esas 14
diócesis, 8 son de rito Copto, y las demás son de rito greco-melquita,
maronita, caldeo, siriaco, armenio y latino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario