En
su decreto, el Papa Francisco ha asignado el 6 de noviembre como la fecha de la
memoria litúrgica de los 522 mártires beatificados en España el 13 de octubre
de 2013.
El
6 de noviembre la Iglesia recuerda la memoria de los mártires españoles del
siglo XX. Fueron hombres y mujeres que prefirieron perder la vida a renegar de
Cristo. Su testimonio es el mayor timbre de honor en la historia de nuestra
patria.
Ya
hay beatificados más de mil quinientos mártires españoles, once de ellos
canonizados. Y aproximadamente cerca de diez mil causas abiertas. Y casi
sesenta mil a la espera. Todos ellos fueron asesinados por odio a la fe en un
breve periodo de tiempo, entre 1931 y 1939, durante la II República española y
la guerra civil.
La
persecución habida en España es la mayor de toda la historia en intensidad, ya
que en apenas ocho años se calcula que el número total de asesinados por odio a
la fe católica fue de unos sesenta y cinco mil. La documentación señala 13
obispos, más de 4.000 sacerdotes, más de 2.000 religiosos y unas 200 monjas,
algunas de ellas violadas y una gran cantidad de fieles laicos, casi 10.000 con
causas abiertas.
Ni
una sola apostasía está documentada, y además murieron rogando a Dios por sus
verdugos.
Estas
espantosas cifras superan en mucho las dadas en otras etapas históricas ya que
los casi 50.000 mártires del Imperio Romano se reparten en 250 años, y en
España solo en ocho años se superó el holocausto cristiano de Roma. Los
mártires vivieron hasta el heroísmo que “hay que obedecer a Dios antes que a
los hombres” (Hechos 5,29)
Murieron
dando “vivas” a CRISTO REY.

























No hay comentarios:
Publicar un comentario