.jpg)
Después de
haber recibido en Roma una adecuada formación, estudiando la retórica y la
filosofía.
Se retiró
de la ciudad a Enfide (la actual Affile), para dedicarse al estudio y practicar
una vida de rigurosa disciplina ascética. No satisfecho de esa relativa
soledad, a los 20 años se fue al monte Subiaco bajo la guía de un ermitaño y
viviendo en una cueva.
Tres años
después se fue con los monjes de Vicovaro. No duró allí mucho ya que lo
eligieron prior pero después trataron de envenenarlo por la disciplina que les
exigía.
.jpg)
Vida de
oración disciplina y trabajo.
Se
levantaba a las dos de la madrugada a rezar los salmos. Pasaba horas rezando y
meditando. Hacia también horas de trabajo manual, imitando a Jesucristo. Veía
el trabajo como algo honroso. Su dieta era vegetariana y ayunaba diariamente,
sin comer nada hasta la tarde. Recibía a muchos para dirección espiritual.
Algunas veces acudía a los pueblos con sus monjes a predicar. Era famoso por su
trato amable con todos.
Su gran
amor y su fuerza fueron la Santa Cruz con la que hizo muchos milagros. Fue un
poderoso exorcista. Este don para someter a los espíritus malignos lo ejerció
utilizando como sacramental la famosa Cruz de San Benito.
San Benito
predijo el día de su propia muerte, que ocurrió el 21 de marzo del 547, pocos
días después de la muerte de su hermana, santa Escolástica. Desde finales del
siglo VIII muchos lugares comenzaron a celebrar su fiesta el 11 de julio.
Si
atendemos a la enorme influencia ejercida en Europa por los seguidores de San
Benito, es desalentador comprobar que no tenemos biografías contemporáneas del
padre del monasticismo occidental. Lo poco que conocemos acerca de sus primeros
años, proviene de los "Diálogos" de San Gregorio, quien no
proporciona una historia completa, sino solamente una serie de escenas para
ilustrar los milagrosos incidentes de su carrera.
En 1964
Pablo VI declara a san Benito patrono principal de Europa.
LA SANTA
REGLA
Inspirado
por Dios, San Benito escribió un Reglamento para sus monjes que llamó "La
Santa Regla" y que ha sido inspiración para los reglamentos de muchas
comunidades religiosas monásticas.
Muchos laicos también se comprometen a vivir los aspectos esenciales de
esta regla, adaptada a las condiciones de la vocación laica.
La síntesis
de la Regla es la frase "Ora et labora" (reza y trabaja), es decir,
la vida del monje ha de ser de contemplación y de acción, como nos enseña el
Evangelio.
Algunas
recomendaciones de San Benito:
La primera virtud que necesita un religioso
(después de la caridad) es la humildad.
La casa de
Dios es para rezar y no para charlar.
Todo
superior debe esforzarse por ser amable como un padre bondadoso.
El ecónomo
o el que administra el dinero no debe humillar a nadie.
Cada uno
debe esforzarse por ser exquisito y agradable en su trato
Cada
comunidad debe ser como una buena familia donde todos se aman
Evite cada
individuo todo lo que sea vulgar.
Recuerde lo que decía San Ambrosio: "Portarse con nobleza es una
gran virtud".
.jpg)
MILAGROS
DE SAN BENITO.
He aquí
algunos de los muchos milagros relatados por San Gregorio, en su biografía de
San Benito
El muchacho
que no sabía nadar. El joven Plácido
cayó en un profundo lago y se estaba ahogando.
San Benito mandó a su discípulo preferido Mauro: "Láncese al agua y
sálvelo". Mauro se lanzó enseguida
y logró sacarlo sano y salvo hasta la orilla.
Y al salir del profundo lago se acordó de que había logrado atravesar
esas aguas sin saber nadar. La
obediencia al santo le había permitido hacer aquel salvamento milagroso.
El edificio
que se cae. Estando construyendo el
monasterio, se vino abajo una enorme pared y sepultó a uno de los discípulos de
San Benito. Este se puso a rezar y mandó
a los otros monjes que removieran los escombros, y debajo de todo apareció el
monje sepultado, sano y sin heridas, como si hubiera simplemente despertado de
un sueño.
La piedra
que no se movía. Estaban sus religiosos
constructores tratando de quitar una inmensa piedra, pero esta no se dejaba ni
siquiera mover un centímetro. Entonces
el santo le envió una bendición, y enseguida la pudieron remover de allí como
si no pesara nada. Por eso desde hace
siglos cuando la gente tiene algún grave problema en su casa que no logra
alejar, consigue una medalla de San Benito y le reza con fe, y obtiene
prodigios. Es que este varó de Dios
tiene mucho influjo ante Nuestro Señor.
Panes que
se multiplican.
Muertes
anunciadas. Un día exclamó: "Se
murió mi amigo el obispo de Cápua, porque vi que subía al cielo un bello globo
luminoso". Al día siguiente
vinieron a traer la noticia de la muerte del obispo. Otro día vió que salía volando hacia el cielo
una blanquísima paloma y exclamó: “Seguramente se murió mi hermana
Escolástica". Los monjes fueron a
averiguar, y sí, en efecto acababa de morir tan santa mujer. El, que había anunciado la muerte de otros,
supo también que se aproximaba su propia muerte y mandó a unos religiosos a
excavar……..
LA MEDALLA DE SAN BENITO
La medalla de San Benito es un sacramental reconocido por la Iglesia con gran poder de exorcismo. Como todo sacramental, su poder está no en si misma sino en Cristo quien lo otorga a la Iglesia y por la fervorosa disposición de quién usa la medalla.
Descripción
de la medalla:
En
el frente de la medalla aparece San Benito con la Cruz en una mano y el libro
de las Reglas en la otra mano, con la oración: "A la hora de nuestra
muerte seamos protegidos por su presencia". (Oración de la Buena
Muerte).
El
reverso muestra la cruz de San Benito con las letras:
C.S.P.B.:
"Santa Cruz del Padre Benito"
C.S.S.M.L. : "La santa Cruz sea mi luz" (crucero vertical de la cruz)
N.D.S.M.D.: "y que el Dragón no sea mi guía." (crucero horizontal)
En círculo, comenzando por arriba hacia la derecha:
C.S.S.M.L. : "La santa Cruz sea mi luz" (crucero vertical de la cruz)
N.D.S.M.D.: "y que el Dragón no sea mi guía." (crucero horizontal)
En círculo, comenzando por arriba hacia la derecha:
No hay comentarios:
Publicar un comentario