“No olvidemos que hoy los mártires cristianos
son más numerosos que en los primeros tiempos de la Iglesia”, son las palabras
del Papa Francisco cuando visitó Génova, Italia.
En
los dos últimos años, al menos 8.313 cristianos han sido asesinados por su fe y
uno de cada seis vive en países en los que existe persecución religiosa. El
cristianismo es, en la actualidad, la religión más perseguida del mundo.

Cerca
de 100 mil cristianos son asesinados en el mundo por año. Si no se reconoce que
la persecución de los cristianos es la primera emergencia mundial en materia de
violencia y discriminación religiosa, el diálogo entre las religiones y las
culturas sólo producirá hermosos congresos, sin resultados”.
Según
los trabajos del Center for Study of Global Christianity, de gran prestigio
académico, fundado por el estadounidense David Barret, quien publicó un libro,
junto con Todd Johnson, con las estadísticas sobre mártires cristianos desde el
año 30 DC hasta el 2000.
El
primero de ellos fue San Esteban (el llamado, protomártir), lapidado por los
fundamentalistas judíos en Jerusalén. Barret y Johnson definieron como mártir
cristiano a los “creyentes en Cristo que han perdido la vida prematuramente, en
situación de testigos, como resultado de la hostilidad humana”,
Sin
abrir juicio alguno sobre la santidad personal; es decir, en aquellos que
fueron asesinados sólo por ser cristianos. Según el estudio, 70 millones fueron
los mártires en los 2.000 años de cristianismo, concentrándose más de la mitad
en el siglo XX (alrededor de 45 millones).

En la India, grupos fundamentalistas hindúes castigan y persiguen
con violencia a los cristianos, principalmente en el estado de Orissa. Esta
situación se agravó a partir del 2008. Asesinatos, incendios de iglesias,
destrucción de casas y huida forzosa hacia otros estados más tolerantes.
El
motivo: perpetrar la limpieza religiosa. En China, el cristianismo tampoco está
exento de persecución y muerte.
Sabidas
son las diferencias que existen entre el Vaticano y la Iglesia oficial China
(los obispos son elegidos por el Partido Comunista). Los católicos fieles a
Roma, practican el culto recluidos en sus hogares y escondiéndose de la
policía. En una palabra, se ven obligados a vivir en la clandestinidad. Durante
el año 2018, el Papa Francisco y sus asesores, han trabajado mucho para
destrabar y mejorar esta relación.
Persecución, discriminación y muerte es la que
viven también los cristianos de Asia en Corea del Norte, Indonesia, Afganistán,
Irak, Irán, Siria y Pakistán por mencionar
algunos países.
En
Corea del Norte, por ejemplo, los comunistas han condenado a más de cuarenta
mil cristianos a los campos de concentración por no querer renunciar a sus
creencias; y en Indonesia (el país más grande del mundo con mayoría musulmana)
los grupos fundamentalistas no sólo destruyen iglesias y atacan a sacerdotes y
pastores, sino que cuestionan hasta el símbolo de la Cruz Roja Internacional.

Uno
de cada seis cristianos vive en países en los que existe persecución religiosa,
lo que convierte al cristianismo en la religión más perseguida del mundo, la
principal amenaza a la libertad religiosa y la principal causa de persecución
en el mundo es el islam extremista. En los dos últimos años, uno de cada cinco
países del mundo ha sufrido ataques islamistas radicales.

La
libertad religiosa corre mayor riesgo allí donde se reconoce el concepto de
‘religión de Estado’, especialmente cuando éste se convierte en la fuente del
tratamiento injusto de los otros, tanto si pertenecen a una fe diversa como si
no profesan ninguna. Por el momento, es claro que los mártires continuarán
derramando su sangre por amor a Cristo y al Evangelio en aquellas zonas más
hostiles, sobre todo donde el fundamentalismo integrista (que mezcla política
con religión) distorsiona el sentido profundo de las religiones.
Si
bien se sabe que, en Europa, ya son 324 los ciudadanos asesinados a manos de
islamistas desde enero de 2015, resulta más difícil reunir información objetiva
acerca del número total de cristianos asesinados por su fe en el mundo,
especialmente en zonas de guerra y conflictos.

Sin
embargo, a pesar de las dificultades, la organización Puertas Abiertas ha
elaborado una Lista Mundial de la Persecución en la que se recoge que, tan solo
en los dos últimos años, al menos 8.313 cristianos han sido asesinados por su
fe y alrededor de 3.700 iglesias han sido atacadas en el mundo.
En
los últimos años, los cristianos han sido víctimas de brutales ataques en
distintos países del mundo:
-
Octubre
2010, Irak: El secuestro de 120 fieles y dos sacerdotes en una iglesia del
centro de Bagdad culminó con la muerte de 52 personas y decenas de heridos.
Tras el ataque, el Estado Islámico de Irak se atribuyó la autoría del atentado.
-
Enero
2011, Egipto: En Alejandría, 21 personas murieron al estallar una bomba junto a
una iglesia cristiana copta a la salida de la misa de Año Nuevo.
-
Julio
2012, Kenia: Al menos 17 personas fueron asesinadas a tiros y con granadas en
varios ataques perpetrados contra iglesias en Kenia. El grupo terrorista somalí
Al Shabab reivindicó el ataque.
-
Septiembre
2013, Pakistán: Un atentado suicida contra la Iglesia de Todos los Santos de
Peshawar, en Pakistán, acabó con la vida de 79 personas.
-
Diciembre
2013, Irak: 38 personas murieron por la explosión de un coche bomba al lado de
una iglesia en el sur de Bagdad, coincidiendo con la celebración de la misa de
Navidad.
-
Febrero
2014, Nigeria: Terroristas de Boko Haram dispararon, acuchillaron y quemaron
vivos a estudiantes de la escuela cristiana Buni Yadi en Nigeria. 60
estudiantes fueron asesinados en este ataque.

-
Febrero
2015, Libia: Terroristas del Estado Islámico asesinaron brutalmente a 21 cristianos
coptos secuestrados en Libia. Las víctimas fueron obligadas a arrodillarse
antes de ser decapitadas. En el terrible vídeo difundido por los terroristas
aparecía el mensaje “Pueblo de la cruz, seguidores de la Iglesia egipcia
hostil”.
-
Abril
2015, Kenia: 147 personas murieron en el atroz ataque de yihadistas de Al
Shabab a la Universidad de Garissa, en Kenia. Los terroristas entraron en el
lugar disparando indiscriminadamente, pero después separaron a los alumnos
musulmanes y asesinaron a los cristianos, según explicó a Reuters un testigo de
la masacre.
Cuatro Misioneras de la Caridad martirizadas en Yemen el 4 de marzo de 2016.
-
Marzo
2016, Yemen: Un grupo de yihadistas irrumpió en una residencia de ancianos de
Aden que dirigían las hermanas Misioneras de la Caridad. Asesinaron brutalmente
a cuatro de las religiosas y a otras doce personas que se encontraban en la
residencia. Durante el ataque, los terroristas secuestraron al sacerdote
salesiano Tom Uzhunnalil, que aún no ha sido liberado.
Marzo 2016, Pakistán: Un atentado suicida en Lahore acabó con la vida de 72 personas, la mayoría mujeres y niños. El ataque estaba dirigido a la comunidad cristiana que se ese día celebraba la Pascua, según comunicó el grupo talibán Jamaat ul Ahrar que reivindicó el atentado.
-
Julio
2016, Francia: El sacerdote Jacques Hamel, de 86 años, fue degollado por dos
yihadistas del Estado Islámico mientras celebraba misa en la iglesia de
Saint-Etienne-du-Rouvray.
-
Diciembre
2016, Egipto: Una treintena de personas murieron en un atentado contra una
iglesia cristiana de El Cairo. El atentado fue perpetrado con un artefacto
explosivo colocado en la puerta de la iglesia durante la celebración de la misa
dominical.
-
Marzo
2017, Egipto: El Domingo de Ramos, el terror yihadista volvió a golpear a los
cristianos coptos en Egipto. Dos atentados en dos iglesias de Tanta y
Alejandría acabaron con la vida de 46 personas. El Estado Islámico se atribuyó
la autoría de la masacre.
-
Mayo
2017, Egipto: Un grupo de hombres armados abre fuego contra un autobús de
cristianos coptos que se dirigía al monasterio de San Samuel en Egipto. Al
menos 29 personas fueron asesinadas en el ataque reivindicado por el Estado
Islámico.
Estos
son algunos de los casos que fueron noticia, sin contar los que no
trascendieron.
Sin
embargo, otro peligro cada día es más perceptible y es el de que los cristianos
comienzan a ser perseguidos dentro del propio Occidente por defender sus
principios éticos y morales.
El 21 de abril de 2019, Domingo de Pascua dos iglesias católicas, un templo evangélico y cuatro hoteles en Sri Lanka fueron blanco de atentados terroristas que han dejado más de 300 muertos y más de 450 heridos.
Llegamos al año 2019 y esto continúa. La lista sería interminable, pero ellos representan a la Iglesia fundada por Cristo, fueron testigos fieles del Evangelio y de sus enseñanzas. Han pasado haciendo el bien y sin embarga pocas páginas han ocupado en los medios de comunicación, es lógico, ellos no sirven para criticar y defenestrar a la Iglesia, es por eso que siempre se busca a Judas Iscariote, el apóstol traidor y se olvidan a los otros once.
¿Hasta
cuándo vamos a matarnos? ¿Cuándo recuperaremos nuestra humanidad? ¿Hasta cuándo
vamos a dejar que el mal triunfe? ¿Por qué no podemos vivir todos en el
entendimiento y la paz, enriquecidos por la diversidad y la diferencia? Todos
los días tenemos que hacernos estas preguntas y ver de qué manera nos podemos
convertir en instrumentos de PAZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario