miércoles, 14 de mayo de 2025

14 de mayo fiesta de Santa María Mazzarello.




María Dominga Mazzarello nació en Mornese el 9 de mayo de 1837. Sus padres que fueron José Mazzarello y María Calcaño eran campesinos de Mornese.

María Dominga creció en un ambiente de mucho trabajo. Cuando su familia y ella se trasladaron a la Valponasca, este lugar se llegó a tener un gran significado para la espiritualidad salesiana, en donde María como buena cristiana asistía a todos los deberes de su religión, pasó el tiempo y al cumplir dieciséis años se inscribió en la Pía Unión de las Hijas de la Inmaculada.

Uno de los personajes que influyo en su vida fue el padre Domingo Pestarino, quien conoció a María Dominga por ser una de las muchachas más activas en la participación de las actividades parroquiales.

Entre 1861 y 1862 estalla una violenta epidemia de tifus quien dejo numerosos muertos, María dispuesta a cuidar de los enfermos volvió a Mornese sin saber que sería contagiada de la enfermedad en donde debatiría entre la vida y la muerte durante dos meses, una vez que se recupera, crea un taller de sastrería con su amiga Petronila.

Mientras tanto Don Bosco se había dedicado a abrir un espacio de atención y educación para los muchachos, de las calles sobretodo, pero no había un proyecto específico para las muchachas.
Fue el Papa Pío IX el primero en sugerirle a Don Bosco la fundación de un instituto femenino que "hiciera por las muchachas lo que los salesianos hacen en favor de los muchachos". Este comentario junto también con el sueño que tuvo Don Bosco en el cual se veía una multitud de niñas junto a una colina en donde le pedían que se preocupara también por su educación hizo reflexionar a Don Bosco y años más tarde, en ese lugar se construiría la primera casa de las Hijas de María Auxiliadora.

En la vida de Mazzarello hay una fecha que jamás podrá olvidar, porque marcó para siempre el rumbo de su vida. Es el 7 de octubre de 1864, el día en que San Juan Bosco fue por primera vez a Mornese. Aquella fue una fecha emocionante e inolvidable. Todo el pueblo salió recibir al santo y a sus jóvenes alumnos que con una alegre banda musical venían a visitarlos. La amistad con Don Bosco hizo crecer a pasos agigantados en santidad a la muchacha de Mornese. Don Bosco constató que aquellas muchachas que dirigía el Padre Pestarino eran excelentes candidatas para ser religiosas, y con ellas fundó la Comunidad de Hijas de María Auxiliadora, o salesianas, que hoy en día son más de 16.000 en 75 países, y su Congregación es la segunda en número en todo el mundo.

Una de las fechas inolvidables en la vida de María Dominga fue el 5 de agosto de 1872, donde acepta ser la Vicaria de las Hijas de María Inmaculada y en 1874 llega a ser la primera Madre General, aunque ella decía que era la Vicaria porque la superiora era María Auxiliadora. 
Desde entonces María Dominga conocida en la historia y en el mundo salesiano como Madre Mazzarello.

A partir de 1880 Madre Mazzarello comienza a declinar en su salud. Bien pronto le detectan pleuritis y desea ir a Nizza Monferrato, en donde se había transferido la Casa General, porque quería morir entre las hermanas. Antes de despedirse de Don Bosco definitivamente, el santo le cuenta una historia en la que la Muerte entra a un convento y al no encontrar a nadie a quien llevarse, le dice a la Madre Superiora que la siga. De esta manera le predecía su muerte.
Al alba del sábado 14 de mayo, Madre Mazzarello muere. Tenía tan sólo 44 años y las salesianas eran entonces 200 en 27 casas en Italia, Francia, Argentina y Uruguay. Sus restos se veneran en la Basílica María Auxiliadora de Turín.

El 23 de junio de 1911 comenzó el proceso de beatificación y canonización de Madre Mazzarello. El 3 de mayo de 1936 el Papa Pío XI la declara Venerable y le confiere el título de "Cofundadora del Instituto de María Auxiliadora".El mismo Pontífice la declara Beata el 20 de noviembre de 1938. Por fin el 24 de junio de 1951 la Iglesia Católica bajo el Pontificado de Pío XII es declarada santa.


No hay comentarios: