1-
La pecadora que unge los
pies del Señor. (Lc., VII, 37-50).
2-
María Magdalena, la
posesa liberada por Jesús, que se integró a las mujeres que le asistían (Lc.
VIII; Jn XX, 10-18) hasta la crucifixión y resurrección.
3-
María de Betania, la
hermana de Lázaro y Marta. (Lc., X, 38-42).
La liturgia
romana, siguiendo la tradición de los Padres Latinos (incluyendo a Gregorio
Magno) identifican los tres pasajes del Evangelio como referentes a la misma
mujer: María Magdalena.
La liturgia griega, siguiendo a los Padres griegos, sin
embargo, las reconocen como tres mujeres distintas. La cuestión sigue abierta.
El santoral
litúrgico actual celebra a una sola: María Magdalena utilizando las referencias
a su encuentro con Jesús resucitado.
La
Pecadora que unge los pies del Señor en Galilea
San Lucas
hace notar que era una "pecadora pública" pero no especifica que haya
sido una prostituta.
Cristo
cenaba en la casa de un fariseo donde la pecadora se presentó y al momento se
arrojó al suelo frente al Señor, se echó a llorar y le enjugó los pies con sus
cabellos. Después le ungió con el perfume que llevaba en un vaso de alabastro.
El fariseo interpretó el silencio y la quietud de Cristo como aprobación del pecado y murmuró en su
corazón. Jesús le recriminó por sus pensamientos. Primero le preguntó en forma
de parábola cuál de dos deudores debe mayor agradecimiento a su acreedor: aquél
a quien se perdona una deuda mayor, o al que se perdona una suma menor. Y
descubriendo el sentido de la parábola, le dijo directamente:
"¿Ves
a esta mujer? Al entrar en tu casa, no me diste agua para lavarme los pies,
pero ella me los ha lavado con sus lágrimas y me los ha enjugado con sus
cabellos. Tú no me diste el beso de paz; en cambio ella no ha cesado de besarme
los pies. Tú no me ungiste la cabeza y ella me ha ungido los pies. Por ello, te
digo que se le han perdonado muchos pecados, pues ha amado mucho. En cambio,
aquél a quien se perdona menos, ama menos". Y volviéndose a la mujer, le
dijo: "Perdonados te son tus pecados. Tu fe te ha salvado. Vete en
paz". (Lc. 7)
La
discípula de Jesús, liberada de siete demonios
.jpg)
La
hermana de Marta y Lázaro, residentes de Betania
Más
adelante Lucas narra que, en "cierta población", el Señor fue
recibido por Marta y su hermana María. Probablemente las dos hermanas se habían
ido a vivir a Betania con su hermano Lázaro, a quien el Señor había resucitado
a petición de ellas. Dada la mala reputación que tenía María en Galilea no
sería extraño que los tres hermanos se mudaran a Betania (Judea).
.jpg)
Segunda
unción con perfume
San Juan en
el cap. 12 (cf. Mat., XXVI; Mc, XIV) identifica claramente a María de Betania
como la mujer que, en la víspera de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén,
le ungió los pies y los enjugó con sus cabellos, de manera que "la casa se
llenó del olor del perfume". Esto
ocurrió cuando Jesús cenaba con la familia de Lázaro en Betania. San Juan nos
dice que Jesús los amaba.
¿Es María
de Betania también la protagonista de la primera unción ocurrida en Galilea?
Creemos que sí porque un capítulo antes de que ocurra la unción en Betania, es
decir en Jn11,2, San Juan se refiere ya a esta María como "aquella que
ungió los pies del Señor".
Si es así,
María la pecadora se había convertido en contemplativa a los pies del Señor,
escogiendo la mejor parte. San Juan pone de relieve el poder transformador de
Jesucristo sobre las almas. La que era posesa ahora es contemplativa. Una
profunda enseñanza sobre la misión de Jesucristo quien ha venido a perdonar y
salvar a los pecadores.
Tampoco
faltaron críticas en la segunda unción. Judas se escandalizó, no por
generosidad con los pobres, sino por avaricia, y aun los otros discípulos
interpretaron la conducta de María como un exceso. Pero el Señor reivindicó
esta unción como había hecho la anterior:
.jpg)
San Juan
Crisóstomo comenta: "Y así ha sucedido en verdad. Por dondequiera que vayáis
oiréis alabar a esta mujer. . . Los habitantes de Persia, de la India . . . de
Europa, celebran lo que ella hizo con Cristo
Al pié
de la Cruz
En la hora
del Calvario, mientras casi todos abandonan a Jesús, allí estaba María Magdalena. ¡Cuánto se lo
agradecería Jesús y la Virgen María!
"Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su
madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena". Juan 19:25
Entre
las que siguieron a Jesús en Galilea ahora siguen a Jesús al Calvario
"Había
allí muchas mujeres mirando desde lejos, aquellas que habían seguido a Jesús
desde Galilea para servirle. Entre ellas estaban María Magdalena, María la
madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo". Mateo
27:55-56
Sentada
en el sepulcro
.jpg)
Es
coherente pensar que quién tuvo el amor y la valentía de exponerse para lavarle
al Señor los pies con su cabello fuese capaz de estar con el en la cruz y después
permanecer amorosamente ante su cuerpo yacente.
Da
testimonio de Cristo Resucitado
María
Magdalena, con la otra María fueron las primeras en ir al sepulcro el domingo
de Resurrección: "Pasado el sábado, al alborear el primer día de la
semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro" (Mateo
28:1) Iban con los perfumes para
embalsamarlo... Descubrieron así que alguien había apartado la pesada piedra
del sepulcro del Señor.
.jpg)
María
Magdalena, la pecadora convertida en contemplativa, fue la primera que vio,
saludó y reconoció a Cristo resucitado.
Jesús la
llamó: "¡María!" Y ella, al volverse, exclamó: "¡Maestro!"
Y Jesús añadió: "No me toques, porque todavía no he subido a mi Padre.
Pero ve a decir a mis hermanos: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y
a vuestro Dios" (Jn 20:17)
.jpg)
María
Magdalena es gran ejemplo para todos. No se dejó paralizar ni por sus pecados
del pasado ni por las opiniones humanas. Creyó de todo corazón en las promesas
del Señor y alcanzó la meta. Aquella de quién Jesús dijo que se adelantó para
"ungir su cuerpo para la sepultura", no puede ahora ungir Su cadáver
porque ha Resucitado. Aquella de quién
dijo que "dondequiera que se predique el evangelio se dirá lo que ha hecho
por mí" no podía ahora ser excluida del Evangelio porque es la primera
persona testigo de su principal evento: La Resurrección del Señor. A la que
mucho amó mucho se le perdonó y mucho continuó amando hasta llegar a participar
en la gloria del Señor.
Tradiciones
sobre la vida posterior de María Magdalena
La
tradición oriental afirma que, después de Pentecostés, María Magdalena fue a
vivir a Efeso con la Virgen María y San Juan y que murió ahí. A mediados del
siglo VIII, San Wilibaldo visitó en Efeso el santuario de María Magdalena. En el 886 fueron llevadas sus reliquias a
Constantinopla.
Según la
tradición francesa muy difundida en occidente, María Magdalena fue con Lázaro y
Marta a evangelizar la Provenza, Francia y pasó los últimos treinta años de su
vida en los Alpes Marítimos, en la caverna de La Sainte Baume. Poco antes de su
muerte, fue trasladada milagrosamente a la capilla de San Maximino, donde
recibió los últimos sacramentos y fue enterrada por el santo.

La pecadora
fue perdonada por Jesús. Se cumplió en ella el Salmo 51 "Un corazón
humillado y arrepentido, Dios nunca lo desprecia".
María
Magdalena es la mujer que fue fiel a Jesús hasta el final y que Él escogió para
ser testigo de la Resurrección ante los apóstoles.
Respuesta
a los mitos del "Código Da Vinci" sobre María Magdalena
El problema
fundamental de los que quieren ver una relación sexual entre Jesús y María Magdalena es que no pueden entender que exista un amor más allá de los confines del sexo.
Al no aceptar el amor divino tampoco pueden aceptar la vocación humana a ese
amor. -P. Jordi Rivero
Mito #1
Jesús se
casó con María Magdalena.
Dice
para colmo la novela que esto está "documentado históricamente".
Al respecto
comentan Mark Shea y Edward Sri Cita en "El engaño Da Vinci" (Ed.
Palabra, 2006):
Entre las
miles de páginas escritas por los primeros cristianos no aparece un solo texto
que hable de que Jesús estuviera casado con María Magdalena. Ni en los
Evangelios del Nuevo Testamento, ni en las cartas de san Pablo, ni en los
Padres de la Iglesia. ¡Ni tampoco en los evangelios gnósticos!
Todas las
pruebas apuntan en otra dirección: que Jesús no se casó nunca. Por ejemplo, si
Jesús hubiera tenido una esposa, ciertamente, los evangelios tuvieron muchas
oportunidades para hablarnos de ello. Aunque mencionan frecuentemente a sus
parientes (su padre, su madre, sus primos), nunca nos hablan de una esposa.
Esto resulta muy raro si realmente Jesús hubiera estado casado.
Además, el
Nuevo Testamento nunca menciona a María Magdalena como "esposa de
Jesús". Las mujeres en los evangelios se asocian a menudo con hombres importantes
que están junto a ellas si, de hecho, existen esos hombres en sus vidas. Lo
llamativo es que el nombre de María Magdalena se suele unir a los de otras
mujeres cuyas vidas están relacionadas con hombres conocidos, como "María
(la Madre) de Jesús" y "María, mujer de Cleofás" (Juan 19, 25) y
"Juana, la mujer de Cusa" (Lucas 8,3). Pero lo que destaca en María
Magdalena es que, cada vez que se menciona su nombre, se suele identificar con
su lugar de nacimiento, Magdala, pero nunca con un hombre. (...) Este pequeño
detalle lo dice todo. Indica que María Magdalena no estuvo casada, y mucho
menos casada con Jesucristo.
Mito #2
La
Iglesia ha demonizado a María Magdalena, identificándola como una prostituta
para evitar que se acepte su liderazgo en el cristianismo primitivo.
En realidad
la Iglesia enseña la verdad del Evangelio que nos viene de los Apóstoles. Los
mismos Evangelios presentan la verdad también sobre Pedro, quien negó a Jesús
tres veces y sin embargo Jesús lo escogió como cabeza visible de la Iglesia y
lo ratificó como tal después de su traición. Los demás Apóstoles abandonaron a
Jesús. El Evangelio también nos enseña que Pablo fue homicida. La enseñanza es
clara: Todos somos pecadores. Jesús vino a salvar a los pecadores que se
arrepienten y les da el poder para nacer de nuevo, de manera que son llamados a
participar en su Reino.
La Iglesia
ha venerado a María Magdalena como una gran santa. La que era pecadora tiene un
admirable arrepentimiento, muestra su gran amor a Jesús y se convierte en una
gran discípula. Ella es además el primer
testigo de la resurrección. Es por lo tanto un ejemplo del poder
liberador de Cristo para transformar desde el corazón a quienes se abren a su
redención. A María Magdalena la conocemos precisamente gracias a que la Iglesia
escribió sobre ella en los Evangelios. Las fuentes de Dan Brown aparecieron
siglos después y no son históricas.
Mito #3
El
partido de María Magdalena.
Según la
novela, existió una pugna entre el "partido de la Magdalena" y el
partido vencedor que sigue a Pedro, el cual sería el cristianismo actual,
creyente en la divinidad de Cristo.
Del
supuesto partido de Magdalena no existe ninguna evidencia. Brown lo deduce
interpolando textos escritos más de un siglo después de los Evangelios. Además,
la novela se contradice ya que si el partido vencedor es de Pedro, entonces la
fe en la divinidad de Jesús no fue inventada por Constantino (siglo IV) como
alega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario