Desde hace algunos años me dedico a la creación y restauración de imágenes religiosas. De a poco les iré mostrando algunas de mis piezas y voy a compartir con ustedes las distintas técnicas que se emplean. Muchas de las piezas se encuentran a la venta, sólo tienen que consultar. Muchas gracias por compartir conmigo este espacio. Estamos en Misiones, Argentina. Para comunicarse escribir al e-mail: daniel1962ar@gmail.com
martes, 21 de octubre de 2025
miércoles, 1 de octubre de 2025
El hábito religioso franciscano (1º parte).
De
las túnicas que se conservan de San Francisco sabemos que éstas tenían forma de
cruz o de tau, como expresión de que el Hermano Menor debe crucificar en sí mismo
las pasiones de este mundo.
Es cierto que el modo de vestir de los
frailes Menores (túnica larga, capucho, cuerda y calzones) era más pobre que el
de cualquier religioso de aquel tiempo, mas no por eso dejaba de ser una divisa
religiosa que los diferenciaba de los seglares.
Pero la tierra, como todos
sabemos, tiene infinidad de tonalidades. Tomás de Celano, en el Tratado de los
Milagros, habla de un "paño ceniciento" como el de los cistercienses
de Tierra Santa, que Jacoba de Settesoli le trajo de Roma a Francisco
moribundo.
En 1259, el vizconde de Cerwich compraba también ciertos paños de
"russet" para las tunicas de los frailes Menores de Reading. El
"russet" era el "rusetus pannus" de color rojizo, resultado
de la mezcla natural de lana blanca y parda. Las Constituciones de Narbona del
1260 establecían que "las túnicas exteriores no sean ni del todo negras,
ni del todo blancas", lo cual dejaba un amplio margen de tonalidades de
grises. Nueva imagen de Santa Cecilia, patrona de los músicos.
1) Se parte de un soporte (que puede ser de alambre, madera, plástico, cartón, telgopor, etc.). En este caso trabajaré con estructuras plásticas y alambres. TENER EN CUENTA LAS PROPORCIONES. En otro artículo (VER QUI DOCET, DISCIT del 1º de septiembre de 2011) te he contado sobre las proporciones corpóreas más comunes.
Se sigue con la cabeza, los pies y las manos. Vamos pensando cómo va a ir ubicada la ropa (te recomiendo que veas algunas estampas) y las actitudes que les quieras dar a la imagen, esto lleva bastante tiempo, pero es importante hacerlo. Se va pensando en todos los detalles que se le quieren hacer (ubicación de las manos, de los pies, manto, etc.) en este caso la haré sosteniendo la palma (que indica el martirio) y una cítara griega (ya que es la patrona de los músicos) ya las voy haciendo así quedan listas para el armado final.
2) Si hiciera falta, se van añadiendo pequeñas almohadillas con algodón para darle volumen a las partes del cuerpo. Como es una mujer, le damos un poco más las caderas y marcaremos la zona de los pechos. Se pinta la cara y las manos. Se añade la cabeza que se fija con masilla epoxídica, junto a las otras partes nombradas. La base de la imagen es de madera tratada y la he barnizado para protegerla más. Se la resguarda con papel adherente para que no se ensucie. Se diagrama la vestimenta en tela de algodón o lino (NO SINTÉTICO) y se le pasa una mezcla de cola de carpintero, tiza, enduído y colorantes. Por lo menos 2 manos.

3) Dejar secar muy bien entre tela y tela, de esta manera cada una de las partes, quedará correctamente fija y ubicada, en el lugar que le corresponde. ¡Mucha PACIENCIA! De esto va a depender la calidad de la imagen. Lo adherimos todo muy bien al cuerpo y lo dejamos secar. Nos vamos a ayudar haciendo algún “andamio” con palitos, hilos, alfileres, etc. Para que fragüe todo en el lugar correcto. Antes de poner el manto, recuerda de ponerle el cinturón. Luego va el manto y por último el velo.
4) Por último, el pintado de las telas y los detalles finales, como ser puntillas, galones, dorados, etc. También puedes ir pintando a medida que se van secando las telas, cualquiera de las dos opciones son válidas. Sacar el papel adherente de la base y seguir decorando con otros detalles, por ejemplo con una aureola. Retocar con pigmentos al tono las marquitas que hubiéramos dejado y todo el perfilado es retocado con dorado y otros colores para crear sombras.
Como les digo siempre, nada reconforta más que hacer una imagen religiosa, mientras se realiza se reza, se pide, se agradece, en fin siempre hace bien al alma.
El paso a paso:
.jpg)





















































