José de
Veuster nació en Tremelo (Bélgica), el 3 de enero de 1840, en una familia
numerosa de agricultores-comerciantes. Durante un retiro espiritual en
Braine-le-Comte, donde estudiaba, decidió seguir la llamada de Dios a la vida
religiosa y entró en la congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de
María, en la que ya le había precedido su hermano. A principios de 1859,
comenzó el noviciado en Lovaina. Tomó el nombre de Damián.

Por
aquellos días, para frenar la propagación de la lepra, el Gobierno de Hawai
decidió deportar a Molokai, una isla cercana, a cuantos estuviesen afectados
por la enfermedad, entonces incurable. El obispo, monseñor Louis Maigret,
ss.cc., habló de ello con sus sacerdotes. A nadie quería enviar allí por
obediencia, sabiendo que una orden semejante era una condena a muerte. Se
ofrecieron cuatro misioneros: irían por turno a visitar y asistir a los
leprosos en su desamparo. Damián fue el primero en partir: era el 10 de mayo de
1873. A
petición propia y de los mismos enfermos, se quedó definitivamente en Molokai.


Damián
concebía su presencia en medio de los leprosos como la de un padre entre sus
hijos. Conocía los riesgos del trato cotidiano con sus enfermos. Tomando todas
las precauciones razonables, consiguió durante más de una década escapar al
contagio. Sin embargo, acabó enfermando también él. Con plena confianza en Dios,
declaró en esos momentos: "Estoy feliz y contento, y si me dieran a
escoger la salida de este lugar a cambio de la salud, respondería sin dudarlo:
Me quedo con mis leprosos toda mi vida".
Murió el 15
de abril de 1889. Más tarde, en 1936, sus restos fueron repatriados y
depositados en la cripta de la iglesia de la congregación de los Sagrados
Corazones en Lovaina.

La noticia
de su enfermedad en 1885 y su muerte impresionó profundamente a sus
contemporáneos, cualquiera que fuese su confesión religiosa. Desde su
desaparición, fue considerado como un modelo y un héroe de la caridad.
Su fama se
extendió a través del mundo entero. En 1938 se introdujo el primer proceso de
beatificación en Malinas (Bélgica). El Papa Pablo VI firmó el 7 de julio de
1977 el Decreto sobre "La heroicidad de sus virtudes".
Fue
beatificado en Bruselas por el Beato Juan Pablo II el 4 de junio de 1995.
Al
beatificar al P. Damián el 4 de junio de 1995 la Iglesia lo propone como
ejemplo a todos los que encuentran en el Evangelio el sentido de sus vidas y
que desean llevar la
Buena Noticia a los más pobres de nuestros tiempos.
El 11 de
octubre de 2009 el Beato Damián fue canonizado por el Papa Benedicto XVI en
Roma.
1 comentario:
San Damián de Molokai es uno de los protectores de nuestro taller de imaginería religiosa. Pedimos su interseción ante Jesús para que siempre nos guíe y proteja. Amén
Publicar un comentario