"Si
volviese a encontrar a aquellos negreros que me raptaron y torturaron, me
arrodillaría para besar sus manos porque, si no hubiese sucedido esto, ahora no
sería cristiana y religiosa".

De su
vida no se conocen datos exactos. Se cree que es de Olgossa en Darfur, y que
nació en 1869. Vivió su infancia con sus padres, tres hermanos y dos hermanas,
una de ellas su gemela.
Su vida
fue profundamente marcada cuando unos negreros llegaron a Olgossa y capturaron
a su hermana. En su biografía escribió: "Recuerdo cuánto lloró mamá y
cuánto lloramos todos". También
cuento su propia experiencia al encontrarse con los buscadores de
esclavos.
Cuando
aproximadamente tenía nueve años, paseaba con una amiga por el campo y vimos de
pronto aparecer a dos extranjeros, de los cuales uno le dijo a mi amiga: 'Deja
a la niña pequeña ir al bosque a buscarme alguna fruta. Mientras, tú puedes
continuar tu camino, te alcanzaremos dentro de poco'. El objetivo de ellos era
capturarme, por lo que tenían que alejar a mi amiga para que no pudiera dar la
alarma.
Sin
sospechar nada obedecí, como siempre hacia. Cuando estaba en el bosque, me
percaté que las dos personas estaban detrás de mí, y fue cuando uno de ellos me
agarró fuertemente y el otro sacó un cuchillo con el cual me amenazó
diciéndome: 'Si gritas, morirás! Síguenos!'".


En 1884
Leganini se vio en la obligación de dejar Jartum, tras la llegada de tropas
Mahdis. Bakhita quiso seguir con su amo cuando este se fue a Italia con su
amigo Augusto Michieli. La esposa de Michieli los esperaba en Italia y quiso
quedarse con uno de los esclavos que traían por lo que se le dió a Bakhita. Con
su nueva familia, Bakhita trabajo de niñera y amiga de Minnina, hija de los
Michieli.
En 1888
la familia Michieli compró un hotel y se trasladaron a Suakin pero Bakhita
decidió quedarse en Italia. Bakhita y Minnina ingresaron al noviciado del Instituto
de las Hermanas de la Caridad
en Venecia. Esta congregación, fundada en 1808, es mas conocida como Hermanas
de Canossa.

Al ser
bautizada expresó: "¡Aquí llegué a convertirme en una de las hijas de
Dios!". Se dice que no sabía como expresar su gozo y en su biografía
cuenta que en el Instituto conoció cada día más a Dios, "que me ha traído
hasta aquí de esta extraña forma".
La Señora de Michieli volvió del Sudán a llevarse a su hija y a
Bakhita, pero con gran valentía Bakhita se negó a ir y prefirió quedarse con
las Hermanas de Canossa. Bakhita pudo prevalecer porque la esclavitud era
ilegal en Italia. El 7 de diciembre de 1893, a los 38 años de edad profesó en la vida
religiosa.

Mucho
le costó escribir su autobiografía en 1910, la cual fue publicada en 1930. En
1929 se le ordena ir a Venecia a contar la historia de su vida. Luego de la
publicación de sus memorias, se hizo muy conocida y viajaba por toda Italia
dando conferencias y recogiendo fondos para su congregación.
Aunque
la salud de Bakhita se fue debilitando hacia sus últimos años y quedó con mucho
dolor en silla de ruedas, no dejó de viajar. Falleció el 8 de febrero de 1947
en Schio, siendo sus últimas palabras: "Madonna! Madonna!"

Sus
restos incorruptos fueron sepultados bajo el altar de la la iglesia del
convento de Schio, Italia.
A
los altares
En 1959
la diócesis local comenzó las investigaciones sobre su santidad. El 1 de
diciembre de 1978 fue declarada Venerable. El 17 de mayo de 1992 fue
beatificada por Juan Pablo II, declarándose su fiesta el 8 de febrero. En esa
ocasión el Papa reconoció que ella transmitió el mensaje de reconciliación y
misericordia.
Bakhita
fué canonizada por S.S. Juan Pablo II el 1 de octubre del 2000.

No hay comentarios:
Publicar un comentario