Judit Adelaida Vannini nació
en Roma el 7 de julio de 1859, hija de Ángel Vannini y Annunziata Papi; es la
intermedia entre tres hermanos.

Obtiene el título de maestra
de asilo, y a los 21 años intenta entrar al noviciado de las Hijas de la
Caridad en Siena, pero al poco tiempo debe abandonar por motivos de salud.
Al
año siguiente vuelve a intentarlo, pero luego es definitivamente rechazada de la
Congregación por no conseguir adaptarse a sus exigencias.
Siente en profundidad el
llamado a la vida religiosa, pero no encuentra un Instituto que la atraiga.
A
los 32 años participa de unos ejercicios espirituales en la casa de las
Hermanas de Nuestra Señora del Cenáculo de Roma, y conoce allí al padre Luis
Tezza, con quien se entrevista por primera vez el 17 de diciembre de 1891, para
pedirle consejo espiritual acerca de su vocación. Hacía poco que el padre Tezza
había recibido el encargo de refundar las terciarias camilianas, y lo propone a
Judit. Ella le responde que, aunque no se siente capaz, confía en Dios.
En el carácter de Judit estaba
lo necesario para una fundadora: mujer de oración y sacrificio, segura de sí
misma y de su vocación. Solicitadas las pertinentes autorizaciones del superior
de los Camilianos, Judit, con dos compañeras, forman el núcleo de la nueva
fundación de la Congregación de Hijas de San Camilo, para servir a los
enfermos.
El 2 de febrero de 1892, celebración de la conversión de san Camilo,
en la sala-santuario donde murió el santo, nace la nueva familia camiliana con
la imposición del escapulario, y ya en marzo Judit, que toma el nombre de
Josefina, recibe el hábito religioso y es nombrada superiora.
Las Reglas son redactadas por
el Padre Luis Tezza, y la finalidad es la "asistencia a los enfermos,
incluso en sus domicilios". El instituto, en medio de una gran pobreza,
crece inmediatamente, a fin de ese mismo año son ya 14 las religiosas, el año
siguiente fundan fuera de Roma, en Cremona, y continúa el crecimiento.
Sin
embargo el primer gran escollo viene de parte del papa León XIII, que había
decidido no aceptar más fundaciones en Roma, y niega dos veces la autorización
al P. Tezza. La congregación parece que queda obligada a dejar Roma; sin
embargo, convertida en Pía Asociación, pueden permanecer.
Una nueva prueba vendrá de la
mano de calumnias que se alzan hacia la relación entre el P. Tezza y las
religiosas, especialmente con la beata Josefina. Sin ninguna investigación, el
cardenal protector de la Pía Asociación quita al P. Tezza el permiso de
confesar a las hermanas, y le prohibe todo contacto con ellas.
Con gran fortaleza espiritual,
la fundadora prosigue adelante con la obra, e incluso crece en esos años
ampliándose por toda Italia y Argentina. El 21 de junio 1909, después de tantas
resistencias, obtiene por fin el Decreto de erección del Instituto en
Congregación Religiosa bajo el nombre de "Hijas de San Camilo".
Muere
en Roma el 23 de febrero de 1911, y es beatificada, también en Roma, el 19 de
octubre de 1994 por San Juan Pablo II. El 13 de octubre de 2019 fue proclamada
santa por el Papa Francisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario