La
Semana Santa, nos recuerda: la pasión, muerte y Resurrección de Cristo, y como
es la semana más importante de la cristiandad, se le llama Semana Mayor.
Esta
celebración se inició hace más de 2 mil
años con la muerte y Resurrección de Jesús, y se realiza de acuerdo al ciclo
lunar, el primer plenilunio de primavera, es decir cuando aparece la luna
llena.
La
mayoría de las personas conoce poco el significado de los símbolos y aspectos
propios de estos días santos como son: las velas, los ramos, el agua, el pan
bendito, el sentido de cada día de Semana Santa, etc., y las pocas gentes que
lo saben es porque se los han dicho sus papás, en el colegio, la parroquia, son
pocos los que conocen realmente el significado de los días que componen la
Semana Mayor, por eso a continuación te presento una orientación muy sencilla
de lo que debes saber de estos días santos:
LUNES
SANTO
Es
llamado “Lunes de Autoridad” porque Jesús manifiesta ante el pueblo y la
naturaleza su poderío. Primero, realiza la purificación del templo expulsando a
los mercaderes y dejando muy claro: “Mi casa, casa de oración será llamada”
También muestra su poder sobre la naturaleza al maldecir la higuera que no da
fruto.
MARTES
SANTO
Es
llamado “Martes de controversia,” porque Jesús se enfrenta con los líderes
religiosos de su tiempo. Primero con los sacerdotes y ancianos que cuestionan
su autoridad para predicar y hacer milagros. Y luego con los fariseos, quienes
le preguntan sobre el tributo y Él responde mostrando una moneda: “Dad
pues, al César lo que es del César; y a
Dios lo que es de Dios.
MIÉRCOLES
SANTO
La
Iglesia Católica se reserva para este día un momento de penitencia, en las
vísperas de la Pasión de Jesús, es el día que nos preparamos con mayor interés
para vivir mejor los días del Triduo Pascual.
JUEVES
SANTO
Es
el tiempo de demostrar la humildad y sencillez al prójimo como Jesús lo hizo al
lavar los pies a sus discípulos, a tener una actitud de servicio, una
conciencia clara de vivir el mandato del amor, y una acción de gracias por la
Eucaristía y el Sacerdocio Ministerial; en este día los sacerdotes renuevan sus
votos de vida para con la Iglesia. También se realiza la bendición de los óleos
que se utilizarán en las ceremonias de bautismos, unción de los enfermos y
ordenaciones sacerdotales.
También
recordamos la traición de Judas, cuando lo entregó con un beso, y la oración en
Huerto de Getsemaní, en donde se dio su prendimiento. Este día es de vigilia.
VIERNES
SANTO
Los
cristianos estamos de luto, es uno de los días culminantes de la Semana Mayor,
al recordarse la pasión, muerte de Jesucristo. Los fieles se acercan al templo
a rezar el Via crucis, a rezar las Siete Palabras y sobre todo a reflexionar
sobre el significado de MUERTE DE CRISTO, este día no hay misa, es el único día
que no se celebra el Sacrificio Eucarístico.
SÁBADO
SANTO
Es
el segundo día del Triduo Pascual y la Iglesia está en espera, junto al
sepulcro, NO ES SÁBADO DE GLORIA, sino sábado santo de luto, también durante la
mañana no hay misas, el altar sigue desnudo, hasta después de la Solemne
Vigilia Pascual, en la que se inaugure la PASCUA con el misterio del TRIUNFO DE
JESÚS SOBRE LA MUERTE, ES EL SÍMBOLO DE LA LUZ, EN ESTA VIGILA PASCUAL POR ASÍ DECIR CELEBRAMOS LA MISA MAYOR, LA MISA DE MISAS.
DOMINGO
DE RESURRECCIÓN
La
fiesta para los cristianos de todo el mundo ha llegado, porque se cumplieron
las profecías de que Jesús al tercer día resucitaría, se renuevan en este día
los sacramentos del bautismo y la confirmación. Es por eso también que cada
DOMINGO, lo tomamos como DÍA DEL SEÑOR y
NOS CONGREGAMOS TODOS CRISTIANOS PARA DAR GRACIAS A DIOS POR LA RESURRECCIÓN de
Nuestro Señor Jesucristo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario