SAN PEDRO
nació en Imola, en la Emilia oriental. Estudió las ciencias sagradas, y recibió
el diaconado de manos de Cornelio, obispo de Imola, de quien habla con la mayor
veneración y gratitud. Cornelio formó a
Pedro en la virtud desde sus primeros años y le hizo comprender que en el
dominio de las pasiones y de sí mismo residía la verdadera grandeza y que era
éste el único medio de alcanzar el espíritu de Cristo.
Elegido
Obispo de Ravena - 433 AD.
Según la
leyenda, San Pedro Crisólog fue elevado a la dignidad episcopal de la manera
siguiente: Juan, el arzobispo de Ravena, murió hacia el año 433. El clero y el
pueblo de la ciudad eligieron a su sucesor y pidieron a Cornelio de Imola que
encabezase la embajada que iba a Roma a pedir al Papa San Sixto III que confirmase
la elección. Cornelio llevó consigo a su diácono Pedro. Según se cuenta, el
Papa había tenido la noche anterior una visión de San Pedro y San Apolinar
(primer obispo de Ravena, que había muerto por la fe), quienes le ordenaron que
no confirmase la elección. Así pues, Sixto III propuso para el cargo a San
Pedro Crisólogo, siguiendo las instrucciones del cielo.
Los embajadores
acabaron por doblegarse. El nuevo obispo recibió la consagración y se trasladó
a Ravena, donde el pueblo le recibió con cierta frialdad. Es muy poco probable que San Pedro haya sido
elegido en esta forma ya que el emperador Valentiniano III y su madre, Gala
Placidia, residían entonces en Ravena y San Pedro gozaba de su estima y
confianza, así como de las del sucesor de Sixto III, San León Magno.
.jpg)
En la
ciudad de Clasis, que era entonces el puerto de Ravena, San Pedro construyó un
bautisterio y una iglesia dedicada a San Andrés.
Sermones
En el siglo
IX, se escribió una biografía de San Pedro que da muy pocos datos sobre él.
Alban Butler llenó esa laguna con citas de los sermones del santo. Se conservan
176 homilías de estilo popular y muy expresivas. Son todas muy cortas, pues
temía fatigar a sus oyentes. Explican el Evangelio, el Credo, el Padre Nuestro
y citas de santos para imitación y exaltación de las virtudes del verdadero
cristiano. En una homilía define al
avaro como "esclavo del dinero",
mientras que para el misericordioso el dinero es "siervo".
.jpg)
San Pablo:
"Y me presenté ante vosotros débil, tímido y tembloroso. Y mi palabra y mi
predicación no tuvieron nada de los persuasivos discursos de la sabiduría, sino
que fueron una demostración del Espíritu y del poder para que vuestra fe se
fundase, no en sabiduría de hombres, sino en el poder de Dios." (I
Corintios 2:3-5)
San Pedro
predicó en favor de la comunión frecuente y exhortó a los cristianos a
convertir la Eucaristía en su alimento cotidiano. Sus sermones le valieron el
apelativo "crisólogo" (hombres de palabras de oro") y movieron a Benedicto XIII a declarar al santo
doctor de la Iglesia, en 1729.
Sumisión
a la fe
.jpg)
Final de
su vida

San Pedro
Crisólogo, ruega por nosotros para que, como tú, amemos la verdad y la demos a
conocer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario